- NUEVA YORK._ La más amplia coalición comunitaria, política e institucional en la historia de la diáspora y en apoyo a la candidatura del senador estatal Adriano Espaillat, quedó integrada aquí para impulsar el proyecto de convertir al aspirante en el primer congresista criollo en la Cámara de Representantes de Washington. Espaillat, que aspira a representar el distrito 13 y se bate contra el poderoso e influyente incumbente Charles Rangel, un líder afroamericano con sólidas raíces en Harlem, es respaldado por casi todos los partidos políticos dominicanos, entre estos el PRD, PLD, PRSC, Alianza País y La Estructura, quienes han llegado a un acuerdo para formar parte de la agenda unificada y movilizar a sus militantes naturalizados estadounidenses y registrados para votar en la convención demócrata del próximo 26 de junio en la que el dominicano deberá ganarle la candidatura a Rangel.
Además de las entidades partidarias, una diversidad de organizaciones y activistas comunales figuran como parte de la coalición. El viernes último durante una conferencia de prensa, encabezada por Espaillat y el concejal Ydanis Rodríguez, numerosos líderes y representantes de la comunidad, incluyendo el sector empresarial, se pronunciaron en apoyo a Adriano, un nativo de Santiago de los Caballeros y que tiene más de 40 años de activismo en la comunidad.
Espaillat dijo que el evento, aunque lucía humilde, será parte de los anales de la historia dominicana en Estados Unidos. “Esta congregación en esta calle (avenida Broadway y calle 165), servirá como punto de partida para que nuestra comunidad se eleve a otro nivel y a otra etapa”.
Dijo que la República Dominicana, desde Guacanagarix, hasta Pedro y Santana y el voto de Pathmark, ha encontrado obstáculos en el camino, “pero no nos vamos a detener”.
Coreado por consignas como “¡Sí se puede!”, “Espaillat, Espaillat”, “Espaillat al congreso de Estados Unidos”, “Unidad” y “Espaillat pallá es que va”, docenas de seguidores apoyaron al precandidato al escaño federal guidados por sus dirigentes.
En obvia referencia a la posición del asambleísta Guillermo Linares, su antiguo aliado y quien el viernes, apoyó públicamente a Rangel, Adriano advirtió que la comunidad exige la unidad. “Las madres de familias enfrentan grandes crisis en sus hogares, el alza de la renta, los trabajadores necesitan mejores salarios, los envejecientes a los que les recortan los servicios de salud, los estudiantes que tienen que pagar sus préstamos académicos y todos los que tienen obstáculos para echar sus familias adelante, exige de nuestro liderazgo, unidad, deseo que se escucha en las calles, esquinas y a través de los Estados Unidos”.
Espaillat señaló que ninguna acción de una o dos personas, va a detener el movimiento. “Esto no es una campaña política ni electoral. Es un movimiento cívico, dominicanista y de todos los sectores de la nación americana que así como nosotros hoy, siempre en el pasado, exigieron su justa representación en el congreso de los Estados Unidos”.
Agradeció el respaldo de la coalición y dijo que el movimiento es parte del sueño americano y la espina dorsal de la nación. “La habilidad de nuestros grupos inmigrantes que surgen trabajando fuertemente, apoyando a la economía de este país, aportando nuevas energías y nuevas ideas, por lo que tiene la potestad de reclamar que se merece un escaño en el congreso de Estados Unidos”.
Espaillat sostuvo que “ese momento es hoy”.
Además hablaron la precandidata a asambleísta por el distrito Gabriela Rosa, quien acusó de “traidor” a Linares por no darle el apoyo a Adriano, María Teresa Feliciano, presidenta de la Mesa Redonda Dominicana, Julio Alvarez, coordinador de la Coalición de Líderes Dominicanos, Rhadamés Pérez, coordinador de Alianza País.
También el presidente estatal del PLD embajador Frank Cortorreal, el diputado electo del PRD, José Morel (Cuqui), William Rodríguez de la Asociación de Dueños de Supermercados Hispanos (NSA, siglas en inglés). Otros muchos oradores pidieron a los presentes sumarse a la campaña, los reverendos Salvador Sabino y Diego Isabino, María Curin, quien interpretó el himno nacional de Estados Unidos.
En la actividad estuvieron presentes además Manuel Lantigua, ex presidente de la Asociación de Policías Dominicanos (NYDO), el activista judío Mark Levin, quien enfrentó a Espaillat en la campaña por el senado estatal y Rosita Romero, directora del Centro para el Desarrollo de la Mujer Dominicana.
En la coalición “Quisqueyanos con Espaillat” figura también Juan Villar, director de la escuela secundaria Gregorio Luperón y otros muchos activistas. Hubo delegaciones en representación de las comunidades mexicana y cubana de Nueva York.
El concejal Rodríguez dijo que el distrito 13, cuenta con un 54% de latinos y viven 75 mil votantes dominicanos. “Nosotros vamos a ganar y tenemos el derecho a tener un congresista latino en Washington”, añadió.
“No sólo somos un grupo dominicano y latino, sino también dominicano y pujante”, terminó diciendo el concejal Rodríguez.