Droga, Corrupción, Delincuencia y Terrorismo: Los 4 Jinetes del Apocalipsis Internacional

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El experto en antilavado de activos, doctor Alejandro Rebolledo, calificó el tráfico de drogas, la corrupción, la delincuencia organizada y el terrorismo como los cuatro jinetes del apocalipsis internacional. Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, afirmó que muchas organizaciones se están convirtiendo en grandes empresas del crimen mundial. “La delincuencia organizada pasa a ser cada vez más globalizada, mientras los Estados son burocráticos, lentos y pesados, el crimen es tecnológico, moderno e innovador”, apuntó.

Comentó que mientras el Estado se pasa muchas horas discutiendo una ley o teniendo problemas de zancadillas en los partidos políticos y en el congreso de los países, el crimen se mete las manos en los bolsillos y resuelve muchas cosas.

Rebolledo advirtió que el tráfico de drogas ha sido el negocio más grande, con respecto a la globalización, más allá de las telecomunicaciones.

Precisó que va unido a otros temas que hacen posible el narcoterrorismo, el narcotráfico, la delincuencia organizada y la corrupción, “donde se meten las manos los funcionarios y logran ser de unos humildes profesionales a ser grandes empresarios y no hay nadie quien los toque”.

“Pareciera que es normal que un sujeto, después que está en un cargo público, pasara a ser un empresario, entonces ¿Dónde están las instituciones, la contraloría de nuestros países, donde debe haber una declaración jurada de bienes al entrar y unas declaraciones al salir?”, se preguntó.

El experto vaticinó que mientras exista una doble moral política, instituciones débiles y una ceguera voluntaria por parte de los empresarios, la delincuencia organizada sigue avanzando.
“Es importante, primero, resaltar que debemos sacar el tema de lavado de activos de que solo se crea que es del tráfico de drogas”, dijo.

Consideró que existen una serie de delitos que hacen posible que se lave el dinero y que producto de esa práctica no le llegue el dinero a la población, que tiene en realidad grandes necesidades de viviendas, salud, educación y seguridad.

Manifestó que una de las formas de lavado es el tráfico de drogas, que se conoce a nivel mundial.

Sin embargo, Rebolledo expuso que cuando se habla de evasión fiscal, ya el Grupo Acción Financiera Internacional (GAFI) adelantó que será tomada en cuenta como lavado de activos, al igual que el contrabando y las armas de destrucción masiva.

El especialista sostuvo que el lavado de activos ejerce una competencia desleal en contra del empresario que viene creciendo con muchos esfuerzos y tratando de buscar más tecnologías, mejores productos y recurso humanos para poder desarrollarse.

“Todos podemos, de una u otra forma, ser perjudicados si no hacemos prevención, si alguien va a comprar una casa, un vehículo y no sabe a quién comprárselo, en razón de en qué anda esa actividad, puede verse perjudicado”, enfatizó.