Población Dominicana entre Ola de Calor y Apagones

 Santo Domingo, D. N. Las altas temperaturas que se registran en estos días en todo el país, tiene a la población sofocada y sin sitio, obligando a la gente a salir corriendo de su casa en busca de alguna sombrita que les contrarreste el irritante calor.

Según la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), el viento del Este/Sureste es el factor preponderante para que las temperaturas se mantengan bastante calurosas, por lo que, se le recomienda a la población ingerir suficiente líquidos, usar ropas ligeras preferiblemente  de colores claros y no exponerse directamente a los rayos solares desde las 11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

A todo esto se suma la falta de agua y los apagones que afectan algunas provincias y sectores del gran Santo Domingo, lo que irrita aun más a la ciudadanía porque no pueden desarrollar sus labores cotidianas, como lavar, planchar, limpiar, además de utilizar sus acondicionadores de aire, abanicos, asicomo beber agua fría o tomar un buen baño para paliar las altas temperaturas.

 POBLACIÓN SUFRE ESCASEZ DE AGUA POTABLE
En algunos sectores del gran Santo Domingo, como Las Caobas, Inivivienda, Villa Faro, Ensanche Isabelita, entre otros, sus moradores han demandado de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el suministro o normalización del agua, ya que en muchos de estos barrios, el preciado líquido no llega, y en los barrios que llega, no es suficiente.

Ante esta demanda, el vocero de la CAASD, Valentín Sánchez, a través del programa radial, El Sol de la Mañana, explicó que estaban trabajando para normalizar la situación, pero que algunas veces la falta del suministro no se debía a injerencia de la institución, sino a la falta de energía eléctrica en esas zonas, lo que impide el funcionamiento de sus bombas.

Mientras esto ocurre en Santo Domingo, en la ciudad de Santiago, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de esta provincia (CORAASAN), informó el pasado miércoles que la producción de agua potable presenta un déficit de 20 millones de galones  diarios, por lo que inició un plan de racionalizar el líquido.

A través de una nota de prensa, el CORAASAN explicó que el déficit se debe a un descenso de los niveles del agua de la presa de Bao, así como en los embalses Taveras-Bao.

Señaló que la producción actual de agua es de 114 millones de galones diarios, mientras la demanda es de 134 millones de galones, para un déficit de 20 millones, por lo que llamó a la población a racionar el agua  para contribuir a una distribución  equitativa del líquido a la ciudadanía mientras dure el déficit.

PROTESTAS EN MOCA
Mientras que en Moca, provincia Espaillat,  juntas de vecinos de la comunidad de Ortega, volvieron a las calles a protestar por la falta de agua, arreglo de calles y otros servicios.

Las amas de casas de este municipio se quejaron porque aseguran que aparte de pagar el servicio “bien caro” tienen que comprar galones de agua y a 50 pesos el tanque.

Dentro de las comunidades afectadas por la escasez del líquido se encuentran Ortega, El Higüerito, Tierra Dura, La Guásuma, El Reparadero,  entre otras.

EN BONAO
Igual situación se vive en la ciudad de Bonao, provincia Monseñor Nouel,  donde la falta de agua potable está causando estragos entre sus moradores y junto a la ola de calor mantiene desesperados a los habitantes de esta municipalidad, quienes confrontan dificultades para el desenvolvimiento de sus actividades cotidianas.

Al igual que en Santiago de los Caballeros, en esa ciudad el suministro de agua potable refleja un déficit de 24 millones de galones diario que afecta sus diferentes barrios y comunidades.

Según confirmaron los residentes, también se registra la falta de agua en sectores como La Villa, Barrio Prosperidad, Santa Rosa, Los Greifuses, Los Quemados, La Salvia, Las Mercedes, Palmarito, Las Flores, entre otros en la zona Sur de Bonao.

Denunciaron que el servicio de agua es suspendido por uno y dos días, lo que les dificulta  sus tareas domésticas.

APAGONES CONTRIBUYEN CON EL CALOR  E IRRITAN POBLACIÓN
Otro factor que contribuye grandemente con el sofocante calor, son las quejas que han resurgido en los últimos días en muchos sectores de Santo Domingo y otras partes del país en torno a los apagones.

En sectores exclusivos del Distrito Nacional, como las urbanizaciones Villa Claudia, Carmen María y los Altos de Arroyo Hondo, también se sufren de las prolongadas interrupciones lo que no ocurría desde antes de las elecciones presidenciales del pasado 20 de mayo.

Semejante situación se en barrios de Santo Domingo Este como Los Mameyes, Ensanche Isabelita y otros, donde los apagones pasan de las ocho horas.

NEGOCIOS DE VILLA CONSUELO APAGADOS
En tanto que en Villa Consuelo, decenas de comerciantes denunciaron que podrían seguir el paso de otros que han cerrado sus puertas debido a los altos costos operacionales que les produce la ineficiencia del servicio eléctrico.

La denuncia  fue hecha hace varios días por la Asociación de Comerciantes de Villa Consuelo (Asodecovicon).

“Un negocio promedio   con generadores eléctricos, su consumo no baja de entre 80 y  90 mil pesos mensuales, solamente en combustible, además del mantenimientos  y pagando las altas facturas de luz”, explicó el presidente de Asodecovicon,  Mario Chabebe, en compañía de otros directivos.

Explicaron que la luz se va todos los días a las 7:00 de la mañana  y regresa a las 8:00 de la noche, cuando la mayoría de  los negocios ha cerrado.

Sin embargo revelaron  que recibieron la promesa del vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, (CDEEE) Celso Marranzini, de que  les rehabilitará  el servicio   de manera normal, y que Villa Consuelo sería incluida en el Programa 24 Horas.

LARGOS APAGONES EN MOCA
Mientras que en Moca, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) mantiene largos e interminables apagones día y noche lo hace que las calles de los barrios en zonas de alta peligrosidad, sean más oscuros.

Los mocanos se quejan además, del bajo voltaje y del pésimo servicio ya que los apagones exceden en la mayoría de los sectores afectados, las 10 y hasta 15 horas de interrupciones, sin que la empresa ofrezca explicaciones convincentes ni acredite las diferencias en las facturas.

También denunciaron que la compañía ejecuta cortes sin previo aviso de vencimiento de tarifas para obligar a sus usuarios a pagar cargos de reconexión con altísimas tarifas que en algunos casos sobrepasan hasta los $300 pesos.

En varias oportunidades, se ha denunciado la situación de la Prolongación Independencia en Moca y el año pasado la directora de relaciones públicas de Edenorte en Santiago, aseguró que a partir de marzo del 2012, esa área tendría 24 horas de servicio, pero todo sigue igual.

Esta es una situación recurrente en diversos puntos del país, sin embargo, las autoridades energéticas siempre atribuyen el problema a fallas y, lo que preocupa es que ocurran ahora con este tremendo calor.