SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
República Dominicana es el único país del mundo donde no se vende el Gas
Licuado de Petróleo (GLP) pesado a la gente sino por volumen, una
práctica a la que la Dirección Ejecutiva de Pro Consumidor llamó a
terminar porque carece de transparencia y perjudica a dos millones 200
mil hogares. “Nosotros propusimos las balanzas como una medida heroica
para evitar el fraude a las amas de casa, como una opción para que la
gente pese el gas si así lo quiere hacer. ¡Oh, cosas de la vida!, las
escondían, no se excusaban, entonces la mejor manera de evitar el fraude
es que pesen el GLP”, manifestó la licenciada Altagracia Paulino.
La directora ejecutiva de Pro Consumidor deploró
que la sociedad dominicana siga así. “Yo creo que aquí vivimos todos y
tenemos que hacer un esfuerzo por hacer las cosas como deben ser”.
Agregó que: “Hay mucha complicidad, somos todos
primos hermanos, yo pienso que la institucionalidad, la función de
servidor público, la calidad del servicio no puede ser menguada por una
relación primaria, cuando está la relación, cuando está la voluntad,
cuando está el interés de todo el país”.
La licenciada Paulino expresó su descontento en la
forma en que se expende el GLP durante una rueda de prensa en la sede
de Pro Consumidor en la avenida Charles Summer 33 en Los Prados, con
ocasión del anuncio de distintas actividades vinculadas a la
conmemoración este jueves 15 de marzo del Día Mundial de los Derechos
del Consumidor.
Advierte jueces
Manifestó que antes, los dueños de envasadoras
vendían el GLP y cuando algo estaba mal se les obligaba a corregir los
dispensadores pero que continuaban cometiendo los mismos hechos y que
ahora que se les ha impuesto multas recurren a los tribunales.
“Yo creo que en ese sentido los jueces deben ser
cautelosos, no dejarse sorprender porque definitivamente cuando te falte
un poquito en forma repetida es mucho gas que se le quita a la
población y realmente no podemos seguir sobreviviendo sobre la cultura
del engaño”, planteó.
Añadió que: “la riqueza ilícita es ilícita, sea
del sector público o del privado, porque aquí sólo se habla de
corrupción de los funcionarios, pero, ¿y el sector privado que le hurta a
la gente, qué es lo que es?, sobre la cultura del engaño no se puede
fundamentar una sociedad ni económica ni política ni social”.
Recordó que los gaseros dijeron que la venta del
GLP pesado es un retroceso, “no es ningún retroceso y en la única parte
del mundo donde el gas se vende por volumen es aquí. El GLP se vende
pesado en todas partes”.
“No es ningún retroceso, es lo lógico, es lo
lícito que se pese el gas y mi propuesta es que se pese el gas, que la
Digenor e Industria y Comercio asuman el GLP pesado, como la forma más
transparente de vender a las amas de casa”, sostuvo.
Expresó que “Si lo pesan como es el gas doméstico,
que afecta a 2 millones 200 mil personas, ya se acabó el problema, como
se hacía 18 años atrás. Cuando aquí se empezó a vender el GLP era
pesado, después que vienen con la venta a los carros es cuando lo
empiezan a vender por volumen y ahí es que está el fraude, en la venta
por volumen”.
Advirtió que en el país hay casos de gente que
está dispuesta a ir a los tribunales, que tienen calibrados su tanque
que nada más está apto para 20 galones y les llevan hasta 35.
Paulino insistió en que “ahí es que está el
fraude, el gas debe ser pesado y lanzo la iniciativa porque creo que es
lo más transparente para las amas de casa”.