SANTO DOMINGO.- Con la presencia del presidente Leonel Fernández y de su esposa, la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), puso en funcionamiento ayer tarde el túnel “Ortega y Gasset-UASD”, obra construida con una inversión superior a los US$50 millones, y que empalma la avenida José Ortega y Gasset con Santo Tomás de Aquino, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
El discurso central del acto que dejó en funcionamiento la citada obra vial de una distancia de 1.2 kilómetro de largo, la séptima obra del denominado Corredor Duarte, fue pronunciado por el ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, y contó además del presidente Fernández y la primera dama, con la asistencia de la mayoría del gabinete, de altos jerarcas militares y policiales y de los principales encargados del sector privado de la ejecución de la obra, por la que circularán cada día más de 15,000 vehículos.
En una parte de su discurso, Díaz Rúa resaltó la gigantesca obra vial construida durante las administraciones del presidente Fernández, significando que hasta el momento estas alcanzan 2,750, mientras que en los gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), según sostuvo, solamente fueron levantadas unas 300.
Díaz Rúa anunció que en los primeros meses de este año serán terminadas las dos obras que completarán el denominado Corredor Duarte, es decir, los elevados localizados en la entrada de Manoguayabo y la avenida Monumental, cerca del kilómetro 13 de la autopista Duarte.
Además, anunció que en los próximos meses y antes del mes de julio de este año, el Gobierno terminará 25 grandes obras a nivel nacional, entre estas, la autopista El Coral, en la región Este del país, por un monto global de alrededor de 14,000 millones de pesos.
Durante la actividad también hablaron el alcalde de Santo Domingo y el rector de la UASD, Roberto Salcedo y Mateo Aquino Febrillet, quienes agradecieron la obra, uno a nombre de la ciudad y el otro a nombre de la academia.
La obra vial consta de dos carriles con un ancho de 3.65 metros cada uno, y la misma está diseñada para transitarla a una velocidad de 50 kilómetros por hora.
La estructura del túnel tiene un techo cubierto con vigas pre-moldadas complementadas con losa vaciada, las cuales son de hormigón armado, mientras la armadura de refuerzo es de acero.
Explicó el funcionario que este túnel es el primero en su categoría en República Dominicana, con profundidad que sobrepasa los 25 metros por debajo de los edificios y construcciones de la zona.
Precisó, asimismo, que las franjas laterales, así como su techo, fueron revestidas de aluminio, como obra de arte al viaducto.
Detalló el titular del MOPC que para la iluminación se colocaron luminarias de vapor, un sistema color blanco metálico de 200 a 400 watts de la marca Philips. La distancia entre cada una varía de acuerdo al área en que está instalada.
Indicó que para la vigilancia del túnel se instalaron 13 cámaras de video, que son monitoreadas desde un centro de control, ubicado en la Ortega y Gasset con avenida 27 de Febrero.
Significó, además, que el túnel dispone de ventiladores y sensores de humo, los cuales están conectados también al centro del monitoreo.
El acto se inicio a las 5:45 de la tarde, con la interpretación del Himno Nacional y concluyó a las 6.30 de la noche con el corte de la cinta del presidente Leonel Fernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
!Déjanos saber tus Comentarios son Importantes!